El Senado inicia lectura de artículos del proyecto de reforma laboral

0
El Senado inicia lectura de artículos del proyecto de reforma laboral

Luego de cinco meses de consulta, la comisión especial del Senado de la República comenzó este lunes el análisis de cada uno de los artículos del proyecto de ley de la reforma laboral, una última fase que agotarán antes de rendir un informe al Pleno.

En la reunión se definió también poner sobre la mesa las sugerencias hechas por los sectores involucrados, como los sindicalistas, Gobierno y empresarios, quienes difieren con el tema de la cesantía.  

El senador de La Altagracia, Rafael Barón Duluc, coordinador de la comisión, expresó que en la primera parte se estudió el preámbulo y principios del proyecto de ley.

«Todas las posiciones que se han enviado aquí, que sean escuchadas de manera oral, como las escritas se están analizando«, dijo.

Adelantó que para el jueves 8 de mayo, el grupo se reunirá el día completo para avanzar la iniciativa legislativa que reemplazará el Código de Trabajo de 1992.

El legislador se abstuvo de señalar cuándo se rendirá el informe al Pleno del Senado, debido a que aún no saben el tiempo que se van a tomar en cada punto.

«No podemos dar una fecha exacta, porque ustedes saben que, como un artículo tú lo aprueba rápido, también se presentan situaciones con algunos articulados», expresó Barón Duluc.

La oposición, sin posición definida

La Fuerza del Pueblo (FP), que también tiene participación en la comisión, aún no tiene punto de vista definido con relación a la pieza, aunque previamente, sus representantes se han mostrado en contra de una variación de la cesantía.

El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, favorece un código que impacte a la nación. Expresó que la Dirección Política de la FP fijará su postura más adelante.

Novedades y confrontaciones

  • Las partes interesadas en la reforma coinciden en varios puntos: regulación del teletrabajo, el doméstico, del 80-20 (80 % de los trabajadores debe ser dominicano y el 20 % extranjero), eliminación de las acciones temerarias y fin a los embargos injustificados.

Sin embargo, desde el comienzo del debate en la mesa tripartita, el Gobierno y sindicalistas señalan que la cesantía es intocable, mientras que los empresarios sugieren un límite de seis años para los empleados nuevos.

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *