Proyectos clave del TSE para modernizar justicia electoral en 2025

En este año, el Tribunal Superior Electoral (TSE) pondrá en marcha el programa “Despacho Abierto”, diseñado para facilitar los procedimientos de Rectificación de Actas del Estado Civil y Cambio, Supresión y Añadidura de Nombre. Esta iniciativa ofrecerá asistencia legal gratuita a personas de escasos recursos, a través de organizaciones sin fines de lucro, instituciones educativas y entidades gubernamentales.
El fundamento de este programa se encuentra en la Constitución de la República Dominicana, los tratados internacionales y la Ley Núm. 4-2023, Orgánica de los Actos del Estado Civil, que otorga al TSE la competencia para gestionar estos procedimientos y garantizar los derechos constitucionales de la ciudadanía.
Durante una reunión reciente, y encabezada por su presidente Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, el equipo directivo realizó un balance de su gestión, además presentó una ambiciosa agenda de proyectos para este año.
El TSE apostará de manera importante en los siguientes 10 meses a la digitalización de sus procesos y la educación cívica, con el objetivo de modernizar sus servicios y garantizar un acceso más eficiente y equitativo a la justicia electoral.
Otros proyectos clave para 2025
Para fortalecer su rol en el sistema electoral dominicano, el TSE implementará iniciativas estratégicas en diversas áreas.
En materia de digitalización y justicia electrónica, se trabajará en la integración de nuevas herramientas tecnológicas que permitan la presentación y gestión de expedientes en línea. Esta modernización garantizará una mayor eficiencia y accesibilidad en los procesos judiciales.
La educación cívica y electoral será otro de los pilares del Tribunal, con campañas de concienciación sobre derechos electorales y participación ciudadana. Estas iniciativas se desarrollarán en coordinación con instituciones educativas y organismos de la sociedad civil, con el fin de fortalecer la cultura democrática en el país.
Además, el TSE proyecta mejoras en su infraestructura institucional, con inversiones en la modernización de sus espacios físicos y tecnológicos, lo que permitirá brindar un servicio más ágil y eficiente a los ciudadanos.
En el ámbito de la cooperación interinstitucional y observación electoral, el Tribunal continuará estrechando lazos con organismos nacionales e internacionales. Esta colaboración permitirá reforzar la supervisión y monitoreo de los procesos electorales, asegurando la transparencia y la equidad en cada etapa del proceso democrático.
Principales avances en 2024
El año 2024 representó un período de grandes avances para el Tribunal, con la implementación de reformas que optimizaron su funcionamiento y fortalecieron la confianza en la justicia electoral.
Uno de los logros más relevantes fue la digitalización y modernización de procesos, lo que permitió agilizar la gestión judicial y reducir los tiempos de respuesta en los casos electorales.
Asimismo, se priorizó la capacitación del personal, ofreciendo formación especializada a magistrados, técnicos y administrativos.
La transparencia y el acceso a la información fueron fortalecidos con la digitalización de sentencias y decisiones, facilitando su consulta y promoviendo una mayor accesibilidad a la justicia electoral.
Finalmente, las alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales impulsaron la adopción de buenas prácticas en materia electoral, consolidando el papel del TSE como garante de la democracia en República Dominicana.
Fuente: Diario Libre